Cine, Pintura, Dibujos, Fotografías, Escritos, Familia...
5.Continuando un poco en la misma línea genérica, del maestro del terror gore Clive Barker nos llegó The Midnigth Meat Train, bajo la dirección del genial Ryuhei Kitamura (responsable de Versus, Azumi y Alive, piezas claves del cine oriental contemporáneo). Esta ocasión el japonés acude a la historia corta homónima de Barker, contenida en su obra Books o blood, volume I. Del filme, sin duda, lo más rescatable son sus efectos visuales, en verdad sorprendentes para todos aquellos amantes del gore horror (aquel que salpica de vísceras y sangre los lentes de las cámaras) y la generación de esa atmósfera gélida y terrorífica que realmente conmueve. Clive Barker en el cine siempre es garantía de exceso y delirio, sus macabras historias lo han convertido en un escritor de culto dentro del género y en una obligada referencia, al igual que Stephen King, cuando de horror y cine se trata.
6 y 7. Este año fue también para el cineasta Brian De Palma, quien nos entregó dos filmes realmente sorprendentes, La Dalia Negra y Redacted (Irak, Crímenes de guerra). Comparado con Alfred Hitchcock por su magistral manejo del suspenso, en el primer título De Palma desarrolla un excelente film noir ambientado en los años 40’s, en torno al macabro e irresuelto caso de la Dalia Negra, la joven Elizabeth Short, una aspirante a actriz de Hollywood que fue protagonista de una película pornográfica, brutalmente asesinada y abandonada en un baldío a las afueras de la ciudad, asesinato que se ha convertido en un hecho de culto y en el que el novelista James Elroy basó su relato que da título y es fuente de esta película. El filme, por su parte, es un excelente y complejo relato contado desde la pureza del cine negro clásico norteamericano, que contiene excelentes actuaciones, sobre todo por parte de su elenco femenino, Hilary Swank y Scarlet Johansson y de una bella factura visual. Con Redacted, De Palma vuelve a explorar “las casualidades” de la guerra, en esta ocasión el conflicto bélico en Irak. Atendiendo las posibilidades narrativas que ofrecen las redes sociales en internet, así como el vertiginoso encanto y las texturas tipo youtube, el cineasta italoamericano logra la configuración de un angustiante relato, cargado de violento realismo, en ese inteligente e incisivo juego crítico entre el documental puro y la “ficción”.
8.En nuestra producción nacional hubo algunas cintas que llamaron mucho la atención a nivel internacional, la primera, Bajo la sal, un muy bien logrado thriller a cargo del principiante Mario Muñoz. Protagonizada por el siempre enigmático Humberto Zurita, Bajo la sal es la historia del asesino en serie que aterroriza al pueblo con sus crímenes, en este caso sus víctimas son mujeres (para variar). A nivel de género, la cinta no aporta nada nuevo, de hecho se construye de los clisés propios de este tipo de trabajos, sin embargo, como ópera prima es de una calidad indiscutible. Tenemos entonces un muy buen thriller, bastante entretenido y buen actuado, con un soundtrack atractivo además.
9.Oveja negra, de Humberto Hinojosa Oscariz, fue otro título que dio mucho de qué hablar en nuestro país, inclusive se ha dicho que es la mejor película mexicana estrenada este 2009. Esta tragicomedia relata la amistad entre sus dos protagonistas, inmersos en la monotonía de criar ovejas en el ambiente rural del Estado de México. Teniendo como subtema de fondo los problemas de clases aún predominantes en nuestro país, Oveja negra exalta la amistad, el primer amor y el sentimiento de esperanza y libertad en sus personajes. Sencillo filme que aborda muy convincentemente las relaciones humanas entre los jóvenes de provincia.
10.Finalmente tenemos Avatar, de James Cameron. De nueva cuenta este realizador regresa con un filme sumamente atractivo en su imaginario y aspecto visual. Una historia de amor con un telón de fondo impresionante -que al igual que la trilogía del El Señor de los anillos (PeterJackson, 2001) forzosamente debe verse en cine, debido a la fuerte carga de efectos digitales que estas poseen-. Me confieso ferviente seguidor de la filmografía de Cameron, quien siempre se ha caracterizado por lograr éxitos a nivel taquilla, por llenar sus películas de sorprendentes y novedosos (en su tiempo) efectos visuales; por hacer películas realmente entretenidas (a excepción de Titanic, la peor que ha realizado a nivel de historia, pese a su increíble éxito, desde mi punto de vista). Avatar actualmente es la cinta que todos quieren ver, y la verdad es que sí es un trabajo que ninguno debemos dejar ir, si nos consideramos amantes del séptimo arte. Sin embargo, extraño mucho al Cameron de Terminator y Mentiras verdaderas.
Publicar un comentario
No hay comentarios:
Publicar un comentario